Sitios educativos de Internet para el apoyo de la Educación Básica

En estos sitios educativos los alumnos hallan diversos contenidos de Educación Básica, temas relacionados con las materias de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, etc; siendo éstas de gran utilidad para el desarrollo de sus tareas escolares.
Mientras que para lo padres son un excelente apoyo, ya que sus hijos realizarán a tiempo y de forma coherente sus actividades escolares, pues la mayoría de los temas que se abordan en los sitios Educativos de Internet están basados en los programas de estudio de diferentes áreas académicas. Por otro lado, en estos sitios se encuentran manualidades y juegos para el entretenimiento y aprendizaje de los más pequeños.

Los maestros se ven especialmente beneficiados ya que en estos encuentran diversos temas de actualización y apoyos pedagógicos, los cuales enriquecen y forman parte de su formación magisterial, éstos son: dinámicas de grupo, recursos didácticos, técnicas de estudio, problemas de aprendizaje, etc.


Las escuelas encuentran material para enriquecer los programas de estudio, así como para orientar al personal docente en cursos de actualización


Tanto los niños, los padres y los maestros de Educación Básica, encuentran un gran apoyo en los Sitios Educativos de Internet para el Proceso Enseñanza y Aprendizaje., algunos de ellos son:











domingo, 22 de noviembre de 2009 en 8:48:00 p. m. , 0 Comments

¿Qué es el Plan TEC?

Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC)

Desde el 2007 el Gobierno de Chile, a través de Enlaces del Ministerio de Educación, está implementando el Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que busca incrementar el equipamiento tecnológico de los establecimientos y asegurar su uso pedagógico. Está destinado a los niveles de Párvulos, Enseñanza Básica y Enseñanza Media de los establecimientos educacionales subvencionados y fue anunciado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el año 2007. Tiene una inversión cercana a los 200 millones de dólares en infraestructura que cambiarán la educación del país.

El plan tiene 3 grandes pilares para Enlaces:

• Cierre de Brecha Digital: compra de equipamiento para los establecimientos, que bajará la tasa actual de 24 alumnos por computador a 10 alumnos por equipo, alcanzando estándares de países desarrollados como España al bicentenario. El equipamiento computacional existente en escuelas y liceos de Chile deberá incrementarse de 110 mil a 330 mil máquinas En sólo 3 años se triplica la inversión histórica de Enlaces en infraestructura tecnológica para los colegios, con el fin de disminuir las brechas de acceso a tecnología por origen social que condicionan a la sociedad chilena. Complementariamente, trabaja por mejorar la conectividad.

• Competencias Digitales docentes: con el desarrollo de una completa oferta de formación docente especializada para promover el uso de las TICs en el proceso de enseñanza/aprendizaje, que incluye autodiagnóstico y capacitación en distintos niveles.

- Nueva generación de recursos digitales para el aprendizaje: desarrollados para apoyar la incorporación de la TICS a las salas de clases como Modelos de Informática Educativa, catálogo de software educativos, videojuegos, etc.

Estos 3 plilares del Plan TEC son articulados en la escuela en Planes de Usos de las tecnologías, que son compromisos que realizan los directivos acerca de cómo serán aprovechadas las herramientas tecnológicas para mejorar los resultados. Este nuevo impulso cuenta con un plan de cambio institucional relevante para la sustentabilidad de esta iniciativa: se trata de un nuevo trato con los Sostenedores Educacionales, donde ellos asumen un rol mucho más protagónico, y son apoyados técnicamente por Enlaces para realizar un autodiagnóstico en todas sus escuelas y establecer metas y compromisos a mediano plazo, las que deberán estar incorporadas al proyecto Educativo Institucional de las escuelas.

A través de la firma de un Convenio se establece la obligación del Ministerio de entregar equipamiento computacional acorde a los estándares establecidos al 2010; y se transfiere al sostenedor la responsabilidad del mantenimiento de la inversión de equipamiento computacional y la instalación de condiciones básicas para el uso pedagógico.

en 8:32:00 p. m. , 0 Comments

Proyecto Enlaces en Chile

Enlaces, la experiencia de Informática en la Educación Chilena

En 1992 el Ministerio de Educación creó un programa llamado "Enlaces para introducir las tecnologías digitales en las escuelas públicas como un medio para reducir la brecha digital y como el aprendizaje de nuevos recursos en la enseñanza. En el año 2008, el 87% de la población estudiantil tiene acceso a las tecnologías de la información a través de la escuela. Cada escuela en la red Enlaces recibieron computadoras para implementar los laboratorios, redes locales, la formación del profesorado de educación y software de productividad, en el uso básico de las TIC, y Asistencia técnica y pedagógica suministrada por una red de 24 universidades de todo el país. Alrededor del 75% de las escuelas chilenas está conectado a Internet, y tener acceso a contenido educativo creado especialmente para el plan de estudios de Chile, a través del portal educativo educarchile. Actualmente, Chile registra una proporción de 24 alumnos por ordenador, y se espera que alcance la tasa de 10 alumnos por ordenador en 2010 con el Plan de Tecnología para una Educación de Calidad.

Existe una gama de pruebas de que todo este esfuerzo ha tenido un impacto en al menos cuatro ámbitos:
1. Una importante reducción de la brecha digital. Alrededor del 75% de los estudiantes en el sistema público tienen acceso a las nuevas tecnologías e Internet a través de la escuela de la infraestructura de TIC. Enlaces es considerado el programa chileno más importante para la inclusión digital.
2. Una contribución decisiva a la alfabetización digital del maestro. Más del 75% de los docentes han sido capacitados en el uso pedagógico de las TIC.
3. Al mismo tiempo, las partes interesadas se han vuelto más conscientes de la importancia de las TIC en la educación. Este es un cambio cultural fundamental que permite a Enlaces instalar una nueva conversación acerca de los usos más sofisticados de la tecnología.
4. Como se mencionó anteriormente, los estudiantes han desarrollado nuevas competencias relacionadas con las habilidades del siglo XXI.

Así, el punto de partida de la nueva estrategia de Enlaces fue buscar los procesos críticos de la escuela, identificando los que tuvo un impacto en el rendimiento escolar y que podrían ser considerablemente mejorados con las TIC, actualmente se concentra la acción en cuatro procesos principales:

- Proceso de Enseñanza Aprendizaje:
Un importante papel de las TIC dentro de una escuela es la de proporcionar un nuevo marco que puede favorecer una revisión y una mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las prácticas más eficaces para crear entornos de aprendizaje y mejorar la vida a lo largo de habilidades de aprendizaje entre los estudiantes. Los profesores necesitan programas de estudio relacionados con el contenido y estrategias claras y ejemplos para utilizar eficazmente estos materiales en el aula. Ellos encontrarán que los estudiantes pueden llegar a ser altamente motivados hacia el aprendizaje, si la tecnología forma parte de su experiencia en el aula. Los profesores pueden explorar nuevas estrategias de aprendizaje en el que los estudiantes puedan participar más activamente en el aprendizaje, en lugar de ser simplemente receptores pasivos de información.
De colaboración, basado en proyectos, ya su propio ritmo de aprendizaje son sólo una pocas alternativas ampliamente documentado y particularmente apropiado para el uso de las TIC cuando están presentes

- El segundo gran proceso que puede ser mejorado significativamente es la formación profesional docente y el desarrollo:
No se podrá avanzar si los profesores no son los protagonistas de ese cambio. Los maestros son necesarios para organizar los espacios de aprendizaje y para orientar hacia el logro de importantes objetivos de aprendizaje. Las TIC pueden ayudar con ese fin.
Para los profesores, las redes de proporcionar un medio para establecer vínculos con fluidez entre los compañeros de las escuelas de todo el mundo. Los profesores pueden beneficiarse mucho con compartir sus experiencias, mejores prácticas, problemas y consultar con sus colegas en las mismas situaciones a través de comunidades virtuales.
De similar importancia es el creciente campo del e-learning, con la disponibilidad de un gran número de cursos de formación para los docentes, entregados a través de Internet, ofreciendo así nuevos medios para el desarrollo profesional, independientemente del lugar de trabajo del profesor.
El acceso a un amplio conjunto de recursos y herramientas en la red, el tipo de planificación con el software de evaluación, los objetos de aprendizaje, simuladores y portales educativos también contribuyen al propósito de tener mejores maestros.

- El tercer proceso que hemos identificado en el liderazgo y la gestión escolar. Las escuelas son instituciones de manejo de la información y el conocimiento.
Por lo tanto, las TIC deberían proporcionar los instrumentos fundamentales de gestión en todos los niveles de un sistema educativo, desde las aulas a los ministerios, proporcionando información valiosa para el conocimiento y la toma de decisiones basada en un sofisticado software para el análisis de la información.
En el nivel del aula, los profesores pueden obtener más fácilmente el seguimiento de registros de personal y académico de los estudiantes y mantenerlos permanentemente actualizados. Lo más importante, los profesores pueden mantener sus contenidos (planes de clases, ejercicios, evaluación) en formato digital, lo que es fácil de actualizar y compartir con otros profesores.
A nivel de escuela, directores de escuela pueden tomar mejores decisiones y más informadas, basadas en sistemas de apoyo adecuados a la decisión.
A nivel del sistema educativo, los responsables políticos pueden considerar la introducción de las TIC en los distintos niveles como una gran oportunidad para adquirir y distribuir información a través del sistema.

- Por último, los procesos relativos a la participación de la comunidad se puede mejorar con las TIC: que permite una mejor comunicación, el flujo de información más eficaz, y el acceso a recursos especiales para reforzar las lecciones de la escuela.






viernes, 20 de noviembre de 2009 en 6:18:00 p. m. , 0 Comments

Reforzando III nivel de aprendizaje de Educación Matemática

Un tanque se encuentra lleno de agua del mismo se extrae 25 %
de su capacidad para tomar, la mitad del resto es para cocinar y lo que queda
se usa para mantener la higiene. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la
correcta?
a) ___ Se utiliza la mayor cantidad para tomar.
b) ___ Se utiliza la misma cantidad para cocinar y mantener la higiene.
c) ___ Se utiliza la misma cantidad en las tres actividades.
d) ___ Se utiliza la mayor cantidad para cocinar.
Ejercicio # 2. Entre dos brigadas de un IPUEC recogieron 250 sacos de papas.
Si la brigada # 1 hubiese recogido 20 sacos entonces lo recogido por ella
hubiese duplicado lo acopiado por la brigada # 2. Se puede afirmar que:
a) ___ La brigada # 2 recogió la mitad de lo recogido por la brigada # 1.
b) ___ Ambas brigadas recogieron la misma cantidad.

viernes, 11 de septiembre de 2009 en 5:05:00 p. m. , 0 Comments

Actividades Matemáticas

Apoyando el desempeño del nivel III de los mapas de progreso para Educación Matemática en números y operaciones.

A continuación especifican los objetivos del nivel III que se señalan en los mapas de progreso de Educación Matemática en la sección de números y operaciones junto con enlaces de páginas que apoyan y promueven el desempeño escolar en la asignatura de matemática de una forma creativa y lúdica.

  • Reconocen que los números naturales se pueden expresar como producto de factores y los expresa en forma de potencias.
  1. http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/potencia/juegos.htm
  2. http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/unid-5/potencias.htm
  3. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/laspotencias/laspotencias_p.html

  • Utilizan números decimales positivos y fracciones positivas para ordenar, comparar, estimar, medir y calcular. Utilizan números enteros para cuantificar magnitudes, ordenar y comparar.
  1. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu1.html
  2. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numdec/numdecim_p.html

  • Comprenden el significado de porcentaje y establecen equivalencias entre estos y fracciones o números decimales, para calcular porcentajes simples.
  1. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/proporcionalidad/proporc_p.html
  2. http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Fracciones_decimales_porcentajes/Fracciones_5.htm
  3. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menu.html

  • Comprenden y realizan las cuatro operaciones con números decimales y con fracciones.
  1. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/fracciones_e/fracciones_ej_p.html
  2. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/fracnum/fracnum_p.html
  3. http://www.aplicaciones.info/decimales/decima01.htm

  • Resuelven problemas no rutinarios y/o formula conjeturas en diversos contextos, que requieren reorganizar la información disponible. Argumenta sobre la validez de un procedimiento, estrategia o conjetura planteada.
  1. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1257495187555&idContent=20744&locale=es_ES&textOnly=false

jueves, 10 de septiembre de 2009 en 10:38:00 a. m. , 0 Comments

PROPIEDAD INTELECTUAL DE CHILE (ley 17.336)


PROPIEDAD INTELECTUAL DE CHILE

Para poder definir mi opinión respecto a la Ley de Propiedad Intelectual, es preciso abordar algunos puntos importantes de ella, estableciendo su definición y algunos conceptos básicos que involucran, los cuales determinaran el apoyo o la trasgresión a dicha ley.

“La ley 17.336 resguarda la Propiedad Intelectual por el sólo hecho de la creación de cierta obra, tanto literaria, artística y científica, independientemente de su forma de expresión, y todos los derechos relacionados con ésta.” Bajo esta ley se encontrarán protegidos: libros, folletos, periódicos, revistas, pinturas, dibujos, ilustraciones; conferencias, discursos, lecciones, memorias; obras dramáticas, dramático-musicales; composiciones musicales con o sin texto, adaptaciones radiales o televisivas; fotografías, grabados; obras cinematográficas; proyectos, bocetos, maquetas arquitectónicas, materiales audiovisuales; esculturas, bocetos escenográficos; adaptaciones, traducciones; vídeo-gramas, diaporamas; y programas computacionales.

Derecho moral: consiste para el autor o titular reclamar la invención de la obra; negarse a toda modificación realizada sin su autorización; mantener la obra original; autorizar a terceros a terminar obra inconclusa; exigir que se respete su voluntad de mantener obra anónima o seudónima, mientras no sea de dominio público.

Derecho Patrimonial: facultad de utilizar directa y personalmente la obra, de transferir, total o parcialmente sus derechos sobre ella y de autorizar su utilización por terceros. Sólo el titular de derecho de autor, o quienes estuvieren expresamente autorizados por él, tendrán derecho a utilizar la obra en alguna de las siguientes formas: publicar mediante edición, grabación, emisión radiofónica o TV, representación, ejecución, lectura, recitación, exhibición o cualquier otro medio de comunicación al público.

Dominio privado: Nadie puede manipular públicamente una obra sin autorización del titular (se encontrará bajo sanciones civiles y penales).

Duración de la protección: Protección legal dura toda la vida del autor y hasta 50 años después de su fallecimiento. Se prorroga plazo si luego de estos 50 años, sobrevive viuda (o con cónyuge incapaz de laborar) o hijas solteras. Siempre se debe considerar y/o nombrar el título de la obra y el nombre del autor, cuando aquella sea utilizada públicamente.

Sanciones: Varían entre 5 y 50 Unidades Tributarias Mensuales. Además podrán ser sancionados con las penas establecidas en el artículo 467 del Código Penal. Pudiendo incluso llegar al presidio en su grado mínimo.

A modo general se puede establecer que la ley de Propiedad Intelectual de Chile protege a los creadores de obras sin importar su índole, así sus derechos serán resguardados por el código penal, respetando la voluntad del creador si éste desea que su obra sea utilizada públicamente o no. Es importante destacar que debemos respetar el trabajo y el esfuerzo esmerado por los creadores tanto artísticos, literarios o científicos, sin dejar de lado que el plagio es un delito, que inhibe el razonamiento propio del ser humano. Mucha de la información que entrega la Internet esta siendo mal utilizada, nos coarta nuestra creatividad por lo tanto obstaculiza la educación, no nos permite desarrollar seres racionales, limitándonos a lo ya estructurado y no siendo fuente de inspiración como se desease que fuese, ser creativos a partir de lo ya establecido.


lunes, 24 de agosto de 2009 en 6:07:00 p. m. , 0 Comments

Autoconcepto

Es la primera vez que publico algo de lo que escribo, asì que me disculpan si parecen estupideces.
de forma directa quisiera decir, lo que ha mi consideración es importante.
pensando en la apariencia de la persona y como influyen en ella su vestimenta su peinado sus gestos, su parada, hasta su forma de hablar. son demasiadas cosas que me dana entender que tiene en su interior aqella persona. sin embargo hoy me di cuenta de lo poco que me analizo y razono sobre mi es por eso que a continuaciòn no me preocupare por los demàs.
Si alguna vez me han visto por la calle como cualquier dia normal siempre me veràn con ropa lijera y sencilla, como yo soy. con colores alegres o quizàs negro si es un dìa especial.
me enacantan los colores que entregan vida,proyectan energìa. mis lentes me encantan, es que son sencillos, sutiles... pero con detalles que marcan la diferencia.
no quisiera parecer egocentrica, sòlo quiero escribir en la gran influencia que entrega tu cuerpo.
las uñas, si son delicadas con cortes perfectos, pero las mias no son asì... todas mordidas, cortas unas màs que otras, la mayorìa de las veces con pintura desgastada, es que ese es mi ànimo, pues no me da energìa para dedicrame a ellas. me dsa risa mencionarlo.. pero el cabello es como te enfrentas al mundo, en ese caso soy una persona muy extrovertida. pero es verdad que te imginas cuando vez a una persona rubia o mejor dicho un rusio oxigenado, o un pelirojo perfecto o un violeta... son sensaciones distintas que te entrega. al igual que los distintos dias del años... apariencia....
en fin lo que mi apariencia indica es una proyecciòn de energìa optimista y entusiasta, con ganas de vivir, pero no esas cosas materiales, sino vivir, vicir de verdad, adquirrir todas las experiencia que nutren el alma y la hacen màs fuerte.
me considero floja conb las coas que no considero de gran importancia, prefiero realizar coasa màs importantes es por eso que aveces no dedico tanto tiempo a mi cuerpo, no en el sentido de higienes, porfavor que no se mal interprete en el sentido de ser mujer, porque como saben el ser mujer quita gran parte de tu tiempo, el que prefiero ocupar en hacer otras cosas, tales como razonar, descansar, pero no en mi casa andando en bici o recorriendo culaquier otro lugar. eso es lo que me gusta de viajar todos los dìas a la U el timepo que me de dedico a reflexionar sobre la vida en el trayuecto o escuchar mùsica y relajarme.
Quizàs la notya no tenga mucha coherenci en sì, pero no me quiero dar el tiempo de leerla antes de subirla, prefiero que sea asì, a la primera...


hay miles de detalles de tu apariencia que me pueden indicar tu personalidad, que serìa redundar si sigo escribiendo...
eso sì no se fien de los detallles hay personas que creen ser màs inteligentes y manipular a las demàs por medio de su apariencia, tratan de dar a entender algo que no lo es o quizàs quiera llegar a serlo. pero te lo aseguro que una vez conociendolo (a) no serà lo mismo que la primera apariencia.
*todos aparentamos algo que quizàs nunca sospechamos

sábado, 7 de febrero de 2009 en 10:17:00 p. m. , 0 Comments